| Contenido facilitado por la
					
					
					Cofradía del Santísimo Sacramento de Albelda de Iregua 
					y Andrés Cámara 
					
					(www.abarrotestito.com). 
					
MONASTERIO RUPESTRE DE SAN MARTÍN DE 
ALBELDA 
					Durante el siglo X se 
					escribió en el Monasterio de San Martín de Albelda uno de 
					los códices medievales más importantes de España: el Códice 
					Vigiliano. 
					La idea 
					más extendida hasta ahora es que esa obra fue escrita en 
					alguna dependencia del monasterio edificado a partir de su 
					fundación por Sancho Garcés, en el 924. 
					Sin embargo, ningún 
					documento de la época nos informa de los posibles edificios 
					erigidos en el actual emplazamiento de la Plaza de San 
					Martín. Sólo sabemos que se construyó una primera iglesia 
					que fue consagrada en el año 947. 
					También sabemos que en el 
					año 950 el obispo francés Gotescalco encargó el primer 
					escrito conocido del famoso scriptorium albeldense. 
					Por tanto, ese escritorio, 
					según los historiadores, tiene que ser muy anterior. Pero si 
					antes del 947 no había edificios allí ¿dónde trabajaban los 
					amanuenses? 
					Mercedes Lázaro ha 
					recuperado un texto del Escorial de la época de Felipe II, 
					donde se dice que “habían descubierto una cueva con gran 
					cantidad de libros”. 
					Y otro texto del Pare 
					Yepes, del siglo XVII “A este Monasterio de San Martín de 
					Albelda nos se le pueden loar sus edificios, sino admirarnos 
					de cómo podían pasar los Monges en aquel puesto corto, y en 
					las celdas estrechas, que en él avía…” 
					El profesor D. Antonino 
					González Blanco, el mayor erudito español sobre conjuntos 
					rupestres, explica en su libro “In concavis petrarum 
					habitaverunt”, publicado por la Universidad de Oxford (Anexo 
					1), que en Albelda existió un conjunto o cenobio rupestre 
					construido desde el siglo V al X, y que abarca desde la peña 
					Salagona, con La Panera, hasta el llamado “grupo norte” en 
					al actual barrio de las bodegas.  
					
					  
					
					Descargar presentación en 
					pdf 
					
					
					PRESENTACIONES, DISERTACIONES, 
					PONENCIAS Y OTROS ACTOS 
					
						
						PLANOS 
						
						   
					
					DOCUMENTACIÓN CONSULTADA 
					
					OTRA DOCUMENTACIÓN 
  
					 
 
  |