Configurar un equipo Windows 2000 (Pro o Server), 2003 o XP
para acceder remotamente usando el escritorio remoto y abrir los puertos del
router para indicar el equipo local al que se accederá.
El acceso remoto lo haremos usando un nombre DNS dinámico (y gratuito).
Contenido
Vamos a configurar un Windows XP (y/o un Windows 2000 Advanced Server)
para que se pueda acceder remotamente desde otro equipo que no esté en la
misma red local, ya que acceder desde la propia red local no tiene muchos
misterios.
También vamos a configurar el router para abrir los puertos
necesarios de forma que si tenemos varios equipos enganchados al mismo router,
el acceso se realice en el equipo elegido.
También conseguiremos un nombre DNS (Domain Name System
o nombres de sistema de dominios) para asociarlo con un escritorio remoto,
de forma que sea ese el nombre que utilicemos para el acceso desde fuera de
la
red, ya que en la mayoría de las conexiones ADSL la IP suele ser dinámica
(cambia). Si tienes una IP estática (que no cambia), también puedes
asociarle un nombre DNS dinámico, pero no es necesario, ya que al ser
siempre la misma IP la que usa tu router, puedes indicar dicha IP en lugar
del nombre DNS.
El servidor dinámico que usaremos en este artículo es el ofrecido por
No-IP.com, aunque también puedes "contratar
gratuitamente" un nombre de dominio dinámico en
DynDNS.
Lo primero que debemos hacer es configurar el Windows XP para que podamos
acceder remotamente.
Al dar estos pasos, también se configurará el firewall de XP SP2 para
permitir el acceso remoto.
Nota:
Si en lugar de usar el firewall de Windows XP usas otro diferente, por
ejemplo el ZoneAlarm, el Tiny Firewal o alguno
ofrecido por los programas de antivirus, tienes que permitir el acceso por
el puerto TCP 3389. La forma de abrir dicho puerto varía según el programa
de firewall que este corriendo.
Otra nota:
Para usar el acceso mediante el escritorio remoto los usuarios del equipo a
utilizar remotamente deben tener un password asignado, y debido a que va a
estar expuesto a que se acceda remotamente, dicho password debiera ser algo
más complejo que el simple 1234.
En caso de que no lo tengamos así configurado al indicar que queremos
permitir la conexión remota (figura 1), nos mostrará un mensaje de aviso.
Para indicar a nuestro XP que queremos acceder remotamente, iremos a
Inicio>Panel de control>Sistema o bien mostramos las propiedades del
sistema haciendo click con el botón secundario
en el icono de Mi PC.
Pulsa en la solapa Remoto y marca la casilla Permitir que los
usuarios se conecten de manera remota a este equipo, tal como se muestra
en la figura 1.

Figura 1. Permitir acceso al escritorio remoto de Windows XP
Nota:
No es necesario seleccionar los usuarios remotos.
Una vez pulsado en Aceptar, abrimos el firewall de Windows XP, para ello
en el panel de control pulsamos en Firewall de Windows y nos
aseguramos de que esté seleccionada la opción Activado (recomendado)
y que no lo esté la casilla No permitir excepciones,
que solo es útil si no queremos permitir ningún acceso externo a nuestro
equipo, por ejemplo, cuando nos conectamos en algún sitio público. Ver
figura 2.

Figura 2. Activar el firewall de Windows XP y permitir excepciones
Si no tenías previamente activado el firewall de Windows XP, la imagen y
el texto de la parte superior sería como la mostrada en la figura 3. La
única excusa para tener desactivado el firewall de Windows es porque estés
usando otro firewall diferente.

Figura 3. Mensaje cuando no está activado el firewall de Windows XP
Para asegurarte de que el firewall permite acceder al escritorio
remotamente, debemos comprobar que el puerto TCP 3389 está abierto, en el
firewall de XP estará indicado porque la opción Escritorio remoto
está marcada. Para comprobarlo, pulsa en la ficha Excepciones y
comprueba que está marcada, tal como se muestra en la figura 4.

Figura 4. Activar la opción de escritorio remoto en el firewall de XP
Para asegurarnos de que el puerto TCP 3389 está abierto, pulsa en el
botón Modificar... y comprueba que es el único puerto mostrado y que
está seleccionado, tal como se muestra en la figura 5.

Figura 5. El puerto TCP 3389 es el que usa el escritorio remoto para
comunicarse
También debes asegurarte de que el ámbito de dicho puerto sea el
adecuado, para comprobarlo, pulsa en el botón Cambiar ámbito... y
asegúrate de que esté marcada la primera opción: Cualquier equipo
(incluyendo los que estén en Internet), tal como se muestra en la figura
6.

Figura 6. Asegurarse de que el puerto 3389 permite la entrada desde fuera de
nuestro equipo
Si en la ficha Excepciones (figura 4), no está la opción
Escritorio remoto, puedes crear tu propia regla, para ello sigue
estos pasos:
- Una vez en la ficha (o solapa) Excepciones, pulsa en el botón
Agregar puerto...
- En la ventana mostrada, escribe Escritorio remoto en el nombre.
- En Número de puerto, escribe 3389 y asegúrate que está marcada
la opción TCP.
- No es necesario indicar el ámbito (botón Cambiar ámbito...)
porque estará tal como se muestra en la figura 6, pero si lo
compruebas y te aseguras, pues mejor que mejor.

Figura 7. Agregar el puerto 3389 al firewall de Windows XP |
Una vez hecho esto, ya tenemos configurado el Windows para permitir el
acceso remoto.
Nota:
Por defecto el puerto asociado con el escritorio remoto es el 3389, pero se
puede modificar para utilizar otro diferente.
En este
artículo del soporte de Microsoft se explica cómo hacerlo.
Básicamente consiste en modificar la siguiente clave del registro:
HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\TerminalServer\WinStations\RDP-Tcp\PortNumber
e indicar (en formato decimal) el número del puerto
Nota sobre el cliente de acceso remoto:
Si en lugar de un Windows XP tienes un Windows 2000 tendrás que instalar el
cliente de acceso remoto que se incluye en el CD de Windows XP o bien bajar
el control ActiveX Conexión Web a escritorio remoto desde el sitio de
Microsoft:
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=e2ff8fb5-97ff-47bc-bacc-92283b52b310&displaylang=es
Salvo que tengamos un router conectado por USB que suele tener todos los
puertos abiertos, tendremos que configurar el router para que abra el puerto
3389 y lo redirija al equipo que queremos controlar remotamente con el
escritorio remoto.
Averiguar la IP del equipo a controlar remotamente
Por tanto, lo primero que debemos averiguar es la IP que tiene el equipo
en cuestión, la forma más fácil es abrir una ventana de comandos (o símbolo
del sistema), para ello puedes hacerlo de dos formas, la primera es ir a la
carpeta accesorios (Inicio>Todos los programas>Accesorios) y pulsar
en el icono Símbolo del sistema; la otra es ejecutar cmd desde
Inicio>Ejecutar.... Una vez abierta la ventana de comandos, escribe
ipconfig y te mostrará una lista con varias direcciones IP (si tienes
más de un controlador), pero la que nos interesa será la indicada bajo
Adaptador Ethernet Conexión de área local. En la figura 8 tienes una
captura, y la dirección que debes apuntar es la que está resaltada, en la
figura 8 es la dirección IP: 192.168.1.28.
Apúntate también la indicada junto a Puerta de enlace predeterminada,
ya que la necesitaremos ahora para entrar en en programa que permite
configurar el router, en el ejemplo es la 192.168.1.1.

Figura 8. Con ipconfig averiguamos la IP de nuestro equipo
Configurar el router para abrir el puerto 3389 y redirigirlo a la IP del
equipo
Ahora vamos a entrar en la configuración del router para indicarle que
todo lo que entre por el puerto 3389 lo mande a un equipo de nuestra red.
Abre el explorer y en la barra de direcciones escribe
http://192.168.1.1/ (o la dirección indicada en puerta de enlace
predeterminada).
Esto hará que se muestre una ventana de login pidiendo un usuario y
password. Según el tipo de router, estos valores pueden variar, pero para un
router Zyxel (de los que suministra telefónica) el usuario es admin y
el password es 1234, tal como muestro en la figura 9 o usuario 1234 y
password 1234 para el Zyxel 660.

Figura 9. Conectar con el router mediante el navegador
Para los routers de 3Com 812 el usuario y el password suele ser
adminttd. Si tu router es otro, pásate por el sitio de
ADSL Ayuda y
allí te indicará cuales son los usuarios y passwords para la mayoría de los
routers, también te indicará cómo indicar esto que te estoy explicando.
Nota:
Si no te acepta el password... ¡será porque lo has cambiado!
Si lo has cambiado y no te acuerdas... siempre queda el remedio de
"resetear" el router para que se quede como estaba cuando te lo instalaron,
de forma que tendrá la clave original.
Sigamos con la explicación, pero recuerda que en las siguientes capturas
estoy usando el router Zyxel Prestige 650HW-31.
Una vez que has entrado en la configuración del Zyxel, selecciona la
opción NAT.

Figura 10. Opciones de configuración del router Zyxel 650HW-31
En la opción que está señalada, pulsa en Edit Details.

Figura 11. Configuración NAT
Tal como vemos en la figura 12, escribiremos el número 3389 en las dos
primeras casillas y en la tercera escribimos la dirección IP de nuestro
equipo. Pulsamos en el botón Save y en después se mostrará la misma
pantalla de la figura 11.
Para salir de la configuración, pulsamos en el link Logout, (que está
abajo a la izquierda).

Figura 12. Indicar el puerto y la IP del equipo a la que se redirigirá
Con esto ya tendremos configurado el router y el firewall de Windows XP,
por tanto ahora debemos crear una cuenta en un proveedor de DNS dinámica con
idea de usar esa cuenta para conectar.
Nota:
En el caso del router Zyxel se puede asociar una cuenta de DynDNS para el
nombre del DNS dinámico.
Para asociar ese nombre de host, pulsaremos en la opción Dynamic DNS y
rellenaremos los datos correspondientes.
Debo indicar, que esto a mi no me ha funcionado, pero he recibido un mensaje
confirmando que funciona, así que... puedes saltarte todo lo que viene y
crear tu cuenta en DynDNS.com que también es fácil hacerlo.
En los siguientes pasos vamos a crear una cuenta en No-IP.com, por
tanto abriremos el navegador y escribiremos la URL
http://www.no-ip.com
(o bien pulsa en el link).
Para crear una nueva cuenta, pulsa en Sing-up Now!:

Figura 13. Crear una cuenta en No-IP.com
A continuación nos pedirá que rellenemos nuestros datos, solo debemos
rellenar las que están en negrita, que son las primeras casillas y la lista
que hay al final en el que debemos indicar cómo nos hemos enterado de este
servicio, como no pone nada de que el Guille me lo ha contado, puedes
seleccionar Friend/Colleague (o lo que te de la gana, pero selecciona
algo), también debes marcar la casilla que hay debajo de esta lista para
aceptar los términos del servicio, y por último pulsamos en el botón
.
La cuenta de correo debe ser válida, ya que te mandará un mensaje a esa
cuenta con un link para activarla, (en el mensaje que recibirás es el que
está debajo de: To activate your account please click the following URL).
Pulsa en ese link y te dirá que la cuenta está creada y que hagas "login".
Puedes pulsar en el link que dice Login o bien escribir tu correo y password
que está más arriba. De cualquiera de las formas que elijas para "loguearte"
en el sitio te mostrará una pantalla de bienvenida.
En la parte izquierda verás una opción que indica Hosts / Redirects,
pulsa en Add y se mostrará la pantalla de la figura 14.

Figura 14. El nombre del DNS dinámico
-
En Hostname escribe el nombre que quieras usar. De la lista que
hay debajo, puedes escoger la que más te guste, pero si dejas lo que se
muestra en la figura 14, el nombre DNS será: domainname.no-ip.info.
-
El Host Type déjalo como está (DNS Host (A).
-
En IP Address te mostrará la IP que tiene actualmente asignada
tu conexión a Internet.
Para crear el DNS, pulsa en el botón Create Host. Si todo ha ido
bien nos mostrará un mensaje como el de la figura 15.

Figura 15. Confirmación de que se ha añadido el host
El siguiente paso es bajarse un programa para que asocie la IP de nuestra
conexión con el nombre DNS que acabamos de crear, esto es especialmente útil
si nuestra dirección IP es dinámica, ya que ese programa se encarga de
asociarla con el nombre. En el caso de que nuestra dirección IP sea fija, no
es necesario el programa, por tanto puedes pasar a la
siguiente sección.
Descargar el programa que asociará nuestra IP pública con el nombre DNS
Para bajar la utilidad que mantendrá activo el nombre DNS creado
anteriormente, pulsa en la ficha Downloads y en el icono de Windows y
te llevará a la página de descarga, pulsa en el link que hay debajo de
Action (figura 16) y guarda el fichero en tu equipo.

Figura 16. Bajar el programa para gestionar la DNS dinámica
Instalar y configurar el programa de actualización
La instalación del cliente para la actualización dinámica de nuestra IP
pública es sencilla, realmente será pulsar en siguiente hasta que termine.
Al final nos dará la opción de iniciar la aplicación, mostrar el fichero
"leame" (pero en inglés) y si queremos añadir los iconos, etc., etc. Ni que
decir tiene, que debemos estar conectados a Internet para que todo esto
funcione.
Una vez que esté instalado, por defecto se ejecutará, y mostrará una
ventana "splash" en la que se incluye un "check" que podemos marcar para que
no se muestre en sucesivas ocasiones.
Una vez iniciado el programa, nos preguntará por los datos de la cuenta
de No-IP (figura 17), escribiremos la cuenta de correo y la clave usada para
entrar en el sitio de No-IP.

Figura 17. Cuenta de correo y password usado en No-IP.com
Una vez introducido el correo y el password nos mostrará la la ventana de
configuración (ver figura 18), en la que nos indica que seleccionemos el
host que queramos monitorear y ligar con nuestra IP pública. Marcamos el que
nos interese, (seguramente solo tendrás uno, que es el creado en este
tutorial).
Para activarlo, marcaremos la opción en el nombre que queremos usar, (en
nuestro ejemplo, el único que hay).

Figura 18. Lista de hosts que tenemos registrados en No-IP.com
Una vez marcado, (si todo va bien), esperaremos a que se habilite
nuevamente el botón Options, con idea de indicarle que el programa se
ejecute con Windows, (salvo que queramos iniciarlo manualmente cuando
queramos que se resuelva el nombre DNS y se asocie a nuestra IP pública).
Tenemos dos opciones: (ver figura 19)
-
La primera: Run on startup, iniciará el programa cada vez que
nos logueemos en Windows, esto añadirá el icono de acceso al menú Inicio.
-
La segunda: Run as a system service, permitirá a la aplicación
a iniciarse como un servicio de Windows, por tanto siempre estará en
funcionamiento, incluso si no estamos logueados. Esta opción es muy útil
en los casos de que reiniciemos el equipo y lo dejemos "en espera" a que
algún usuario haga login.
Si marcamos la opción de que se ejecute como servicio, no deberíamos
marcar la otra. De todas formas, si abrimos la aplicación "gráfica", el
servicio no se encargará de las actualizaciones de la IP, sino que será el
programa "normal" el que hará ese trabajo de asociar la IP con el nombre
DNS, (ver figura 20).

Figura 19. Opciones de inicio de la aplicación

Figura 20. Mientras se ejecuta en modo servicio, no se actualizarán la
redirección si abrimos la aplicación cliente
En caso de que queramos modificar las opciones de configuración, podemos
ejecutar el programa, hacer los cambios y cerrarlo, ya que, aunque no se
muestre en la zona de notificación (junto al reloj), estará funcionando.
Para ver la ayuda y el significado de los "smiles", podemos pulsar en el
icono (un libro con una ?) que hay junto a Options.
Para cerrar la ventana, pulsamos en la "x" habitual, pero esto lo que
hará es minimizar el programa en el área de notificación.
Si queremos cerrarlo, pulsaremos con el botón derecho (secundario) del ratón
sobre el icono, y pulsaremos en Exit, (ver figura 21).

Figura 21. El menú del icono
Probando que todo va bien
Para comprobar que todo va bien, podemos hacer un ping al nombre DNS que
hemos creado, de forma que sepamos que se resuelve satisfactoriamente.
Para hacer esta comprobación, ejecutamos cmd desde
Inicio>Ejecutar... (o pulsamos en el icono Símbolo del sistema
desde Inicio>Todos los programas>Accesorios).
Escribimos ping seguido del nombre de nuestro "host" (ver figura 22),
pulsamos la tecla Intro, y si todo va bien, nos indicará la IP pública que
tenemos y una salida parecida a la mostrada en la figura 22.

Figura 22. Ping al nombre DNS que hemos creado, para comprobar que funciona
Nota:
Si el programa cliente de No-IP no está funcionando, ya sea como programa
normal o como servicio, no quiere decir que nuestra IP pública no esté
asociada con el nombre DNS, ya que ese programa simplemente se encarga de
actualizar dicha IP cuando ésta cambia (por ejemplo, que reseteemos el
router o que hagamos cualquier otra acción que modifique dicha IP), por
tanto, si cerramos el programa y/o detenemos el servicio, y volvemos a hacer
ping (ver figura 22), se resolverá satisfactoriamente el nombre.
Ahora solo queda comprobar que todo lo que hemos hecho realmente
funciona. Para hacer esta comprobación, tendremos que usar un ordenador que
esté fuera de nuestra red local, ya que si estamos dentro del "ámbito" del
router, no podremos acceder al escritorio remoto usando el nombre DNS ni la
IP pública.
Ejecutaremos el programa Conexión a Escritorio remoto, el cual
está disponible accediendo desde Inicio>Todos los
programas>Accesorios>Comunicaciones.
En Equipo escribimos el nombre DNS creado en los pasos anteriores,
(ver figura 23) y pulsando en el botón Conectar, se iniciará el
proceso de buscar el equipo usando el nombre indicado y una vez hallado, se
logueará en él.

Figura 23. Conectar con el equipo remoto usando Conexión a Escritorio remoto
Si queremos indicar algunas preferencias, como el nombre de usuario a
usar para entrar en el equipo, la resolución de pantalla y otras
características, pulsaremos en el botón Opciones >>.
En la primera ficha (General) podemos indicar el nombre del
usuario y el password, tal como se muestra en la figura 24. Si no indicamos
estos datos, al hacer login en el equipo, se nos pedirán, y para que la
contraseña se incluya, tendremos que marcar la opción Guardar mi
contraseña, algo que no es recomendable hacer salvo que nos conectemos
desde un equipo de nuestra propiedad. Cosas de la seguridad...

Figura 24. Ficha General: datos del usuario
Mediante la segunda ficha (Mostrar), podemos indicar la resolución
que usaremos además del número de colores, pero, tal como se indica en dicha
ficha, (ver figura 25), esos colores dependerán de la configuración del
equipo remoto.
Si llevamos el indicador del tamaño a usar hasta la parte derecha (Más),
se mostrará a pantalla completa.

Figura 25. Ficha Mostrar: tamaño de la ventana remota y colores a usar
En la ficha Recursos locales (ver figura 26) podemos indicar que
es lo que queremos hacer con los recursos de el equipo remoto y los locales.
De forma que podamos "traer" el sonido del equipo remoto a nuestro equipo o
que podamos compartir con el equipo remoto nuestras unidades de disco,
impresoras y puertos de serie.

Figura 26. Recursos locales y remotos
Si marcamos la opción de conectar las unidades locales (ver figura 26),
al conectar nos preguntará si estamos seguros de hacerlo, ya que puede
suponer un problema de seguridad.

Figura 27. Advertencia de seguridad al permitir conectar desde el equipo
remoto a las unidades locales
En la ficha Rendimiento indicaremos las opciones "gráficas" que
queremos habilitar al conectar remotamente. Dependiendo de la velocidad de
conexión que tengamos, podemos seleccionarlas todas o solo las que nos
interesen (ver figura 28).

Figura 28. Opciones de rendimiento al conectar con el equipo remoto
Una vez configuradas todas la preferencias con esa conexión, podemos
conectarnos. Al hacerlo se mostrará la ventana para iniciar la sesión (por eso es
necesario que las cuentas del equipo remoto o al menos la que vamos a usar
para conectar tengan creada una contraseña), en la que indicaremos el nombre
de usuario y contraseña del equipo remoto, ver figura 29.

Figura 29. Iniciar sesión en el equipo remoto
Si el nombre y contraseña son correctos, entraremos en el equipo remoto y
podremos trabajar de la misma forma que si estuviésemos delante del
ordenador... aunque algo más lento, según la velocidad de conexión que
tengamos.
Nota:
El equipo remoto puede ser cualquiera de la familia Windows
NT/2000/XP/2003/Vista, siempre y cuando lo tengamos configurado para
aceptar conexiones remotas. En la figura 30, accedemos a un equipo con
Windows 2000 Advanced Server.

Figura 30. Iniciar sesión en un Windows 2000 Advanced Server
|
Pues esto es todo lo que hay que hacer... espero que quede claro
y recuerda que las pruebas que hagas desde la misma red local en la que está el router .. no funcionaran,
pero si te conectas desde "fuera" de tu red local, todo irá bien...