Bajar el  eMule 0.46c   eMule 0.46c

(PARA DESCARGAR EL EMULE SIN PROBLEMAS, DARLE AL DERECHO DEL RATÓN Y GUARDAR DESTINO COMO...)

Una vez que tenemos instalado eMule, deberemos afinar al máximo su configuración para conseguir los mejores resultados. para ello pulsaremos sobre el botón preferencias.



Pulsando sobre este botón accederemos a la pantalla de preferencias, como podemos ver en la imagen, en la parte izquierda existe una columna con varias opciones. Vamos a ver las mas importantes y que nos van a afectar en nuestras descargas:



La configuración que probablemente más nos afectará en nuestras descargas es la configuración de conexión, en el proceso de instalación procedimos a decirle a eMule nuestra conexión, pero vamos a afinarla todavía más.



En las capacidades de descarga y subida nos aparecerá la configuración que le dijimos al instalar eMule.

En los límites de descarga, es importante no limitar a la bajada, es decir, es aconsejable colocarle el máximo límite de descarga para aprovechar al máximo nuestros puestos en las colas de espera  (para navegar a la vez poner limite a 5 o asi para 1 mb de contrato).

En los límites de subida tenemos que tener en cuenta los siguiente ratios:
 

    Para subidas entre 1 y 3 ratio de 1:3, es decir, si subimos a 1 descargaremos a un máximo de 3 y si subimos a 3 descargaremos como máximo a 9

    Para subidas entre 4 y 9 ratio de 1:4, es decir, si subimos a 4 descargaremos como máximo a 16 y si subimos a 9 descargaremos como máximo a 36

    Para subidas entre 10:xx ratio de 1:ilimitado, a partir de 10 de subida el ratio de descarga es ilimitado, es decir, podremos colocarle el máximo de nuestra capacidad de descarga.


Los puertos que utiliza eMule por defecto son los siguientes:

Ports
The following list shows the ports used by eMule when using it's default settings. If you change anything in Preferences -> Connection you will have to take the changes into account when configuring your firewall or router.

1) Local Port: 4662
Remote Port: any
Protocol: TCP
Direction: incoming
Purpose: Client Port / Connections from other clients, Client to Client Source Exchange

Note: You can change this port in Preferences -> Connection -> Client Port
This port has to be forwarded in a router. Changing this port in Preferences you must also change the forwarding in the router

2) Local Port: any
Remote Port: 4662
Protocol: TCP
Direction: outgoing
Purpose: Client Port / Connections to other clients, Client to Client Source Exchange

Note: 4662 is the default port, but other clients may have different settings. Change the remote port to any when configuring a firewall

3) Local Port: 4672
Remote Port: any
Protocol: UDP
Direction: incoming
Purpose: Clients source asking / extended eMule protocol, Queue Rating, File Reask Ping

Note: This port has to be forwarded in a router. Changing this port in Preferences you must also change the forwarding in the router.
If you are not able to forward this port check the disable box in Preferences -> Connection -> UDP Port

4) Local Port: any
Remote Port: 4672
Protocol: UDP
Direction: outgoing
Purpose: Clients source asking / extended eMule protocol, Queue Rating, File Reask Ping

Note: 4672 is the default port, but other clients may have different settings. Change the remote port to any when configuring a firewall

5) Local Port: any
Remote Port: 4661
Protocol: TCP
Direction: outgoing
Purpose: Connection to server

Note: 4661 is the default port of a server. Many server use different ports. Configuring a firewall the remote port again changes to any.

6) Local Port: any
Remote Port: 4665
Protocol: UDP
Direction: outgoing
Purpose: Source asking on servers
Note: Servers using the default port 4661 TCP (see #5) automatically set their port for source asking to 4665 UDP. If a server uses a different port in #5 the corresponding UDP port is set to [Connection Port + 4]. For firewalls the remote port here is any.

7) Local Port: 4711
Remote Port: any
Protocol: TCP
Direction: incoming
Purpose: Webserver
Note: This is the default port for the web interface. When using a router this port has to be forwarded or no connection to the webserver will be possible.

Last update on: 2003-05-04 by Monk

Es importante tener en cuenta que si utilizamos un router tengamos estos puertos abiertos y configurados correctamente, la configuración depende del router. Si utilizamos un cortafuegos, deberemos asegurarnos que estos puertos están correctamente configurados.

Muchos de los problemas que nos dará eMule serán por culpa de una mala configuración de puertos.

En el número de max. fuentes/archivo, es aconsejable limitarlo a 500, aunque podremos probar con distintos valores, un numero alto podría hacer que nuestro eMule se colgara, dependiendo de nuestro equipo, un número muy bajo hará que las descargas se ralenticen.

De las tres opciones que nos aparecen para activar las más importantes son las dos primeras:

Autoconectar al Iniciar.- Marcándola, cada vez que iniciemos eMule el solo buscará un servidor donde conectarse, o acudirá al primer servidor de nuestra lista de servidores fijos.

Reconectar al perder la conexion.- Normalmente tendremos eMule minimizado en nuestra barra de tareas, con lo cual si se pierde la conexión con el servidor es posible que no nos demos cuenta. Para ello activaremos esta opción y eMule tratará de conectarse a un servidor cuando pierda la conexión.

Es importante saber que cuando perdemos la conexión, no descargamos, pero si que subiremos a todos los usuarios que tenemos en la cola de espera hasta que esta se vacié. Sin conexión no se actualizará la cola de espera.

Una vez revisada la configuración de la conexión, pasemos a otra parte importante de la configuración de eMule.

Para ello seleccionaremos la opción servidor.



Revisémoslo por partes:

Eliminar servidores caidos tras X reintentos.- En esta opción le diremos a eMule que nos elimine los servidores caídos tras un numero determinado de reintentos de conexión. Normalmente nos conectaremos a 4 o 5 servidores de forma fija, pero no está demás que activéis esta opción para el caso de que el servidor en el que estamos conectados se caiga y eMule proceda de forma automática a conectarse.

Auto-actualizar lista de servidores al conectar.- Con esta opción activada siempre tendremos actualizado nuestro archivo adresses.

Para utilizar correctamente esta opción deberemos editar el archivo adresses e incluir los servidores que deseemos.

Actulizar lista de servidores al conectar a un servidor.- Mediante esta opción, nuestro archivo server.met se actualizará con los nuevos servidores cada vez que nos conectemos a un servidor.

Usar Sistema de Prioridades.- Con esta opción activada, y con los archivos compartidos colocados en Auto , eMule se encargará de dar las prioridades necesarias a los archivos, dependiendo del numero de fuentes que dispongan de ese archivo.

Control inteligente de LowID al conectar.- Con esta opción activada, eMule intentará conectarse a otro servidor si el servidor al que nos conectamos nos diese LowID.

Es importante saber que con LowID tardaremos mucho más en descargarnos los archivos. Una LowID tambien suele informarnos de que tenemos algo mal configurado en nuestro eMule, aunque puede ser debida a diferentes motivos.

Entre los principales cabe destacar:
 

    Una mala configuración de los puertos que utiliza eMule.

    Un número excesivo de descargas.

    Un número excesivo de archivos compartidos.

    Una sobrecarga de trabajo en nuestro CPU.

    Una mala conexión.



Conexión Segura. Es importante que mantengamos activada esta opción para evitar que nos roben los créditos.

Autoconectar solo a servidores fijos. Con esta opción activada eMule intentará conectarse solo a los servidores que tengamos definidos como fijos.

Config. alta prioridad los servidores añadidos manualmente. eMule intentará conectarse antes a los servidores señalados como alta prioridad, una vez revisados estos pasará a los que tengan prioridad normal y finalmente a los que tengan prioridad baja. Evidentemente si añadimos un servidor de forma manual es por algo, por lo tanto activaremos esta opción.

Buenos pues ya hemos visto esta opción, pasemos a la última. Para ello pincharemos en Opciones Adicionales .



Lo primero que tenemos que leer es el mensaje de advertencia:

Advertencia: No cambies este parámetro a no ser que sepas lo que estás haciendo. De lo contrario puedes empeorarlo. eMule funciona bien sin ajustar este parámetro.

Así que ya sabéis, cuidadito con lo que tocáis.

Por defecto deberían venir las opciones marcadas tal y como muestra la imagen, aunque la más importante y que activaremos si no lo está es:

Usar sistema de créditos (Se premia a los que más suben).- Con esta opción, premiaremos en nuestra cola de espera a aquellas personas que comparten con nosotros.