Ignacio "El Albeldeño", jotero y cantante riojano-albeldense
Ha sido el
promotor de los diez festivales de jotas EXCLUSIVAMENTE RIOJANAS,
que se han celebrado en Albelda de Iregua y ha conseguido que los
participantes en dichos festivales escriban diversas letras
dedicadas tanto al pueblo como a sus patronos la Virgen de Bueyo y
San Prudencio. Es el único jotero riojano y albeldense que a grabado
un disco exclusivamente de jotas riojanas, poniendo y llevando a
Albelda por bandera, tanto es así, que cuando montó un obrador de
pastelería-repostería industrial en la ciudad burgalesa de Miranda
de Ebro, su nombre comercial era el de "SILVI-EL ALBELDEÑO", lo de
SILVI en honor a su madre, pues se llamaba Silvina, y lo de
ALBELDEÑO, como es lógico y normal, porque nació en el pueblo
riojano de Albelda de Iregua. Cuando dejó de hacer pasteles, como
llevaba muy dentro la afición a la jota, ya con una edad ciertamente
avanzada, quiso dedicarse en serio a tal menester, y se acercó a la
escuela de jotas que la Comunidad de La Rioja, tenía instalada, por
aquel entonces en Avda. de Navarra de Logroño, estando como
profesora, Begoña Arboniés, allí aprendió a saber el tono musical en
el que tenía que cantar cada jota.
Con un grupo de amigos con inquietudes similares, fundaron la
"AGRUPACIÓN UNIDOS POR LA MÚSICA", tras el paso de varios socios
como presidentes, al final le toco a él relevar, y durante su
mandato se incrementó muchísimo el número de socios, intentó con
todas sus fuerzas levantar la jota riojana, tanto es así que
formaron el grupo jotero-musical "UNIDOS POR LA MÚSICA", actuando en
casi todos los pueblos de La Rioja y en cantidad de ciudades de
fuera de nuestra comunidad, é invitando a todos los Ayuntamientos de
los pueblos riojanos a que colaborasen en ello, al final solo
consiguió que colaborara el Exmo. Ayuntamiento de su pueblo natal
Albelda de Iregua, siendo alcalde del mismo Amando González y
concejal de Cultura, Félix Lázaro Zorzano, tal y como se dice al
principio, consiguió que se celebraran diez certámenes consecutivos
de jotas EXCLUSIVAMENTE RIOJANAS, del año 2.000 al 2.009 los tres
primeros se celebraron, como normalmente suelen ser estos
certámenes, como concursos, al ver la calidad de los participantes y
que la mayoría se quedaban sin ningún tipo de remuneración, propuso
a los dirigentes políticos del momento, si en vez de concursos, se
podían celebrar como festivales y que todos los participantes, bajo
una estricta selección, cobraran todos igual, aunque el presupuesto
se excedía bastante con relación a los concursos, su idea fue
aceptada, y de ahí que se consiguieran realizar los diez que hemos
comentado al principio. Cansado, Ignacio "EL ALBELDEÑO", que los
Delegados de Cultura, del Gobierno comunitario, prometieran más
colaboración económica, debido a que las arcas del Exmo.
Ayuntamiento de Albelda, no daban más de si, para poder continuar
celebrando más festivales de jotas, como decimos, EXCLUSIVAMENTE
RIOJANAS, eran los únicos que se celebraban con este lema de
FESTIVALES, en La Rioja y el resto de España, y no cumplir con lo
prometido, optó por no seguir organizando más. Los vecinos del
pueblo, que duda cabe, los viene echando en falta.
No debemos de olvidar que ha debido de ser el único jotero riojano
que cantó en la mismísima Plaza de San Pedro en Roma, ante el hoy
Santo, y por aquel entonces, Santo Padre ó Papa, Juan Pablo II; con
motivo de la Beatificación de Pilar Izquierdo Albero de Zaragoza,
fundadora de la OBRA MISIONERA DE JESÚS Y MARÍA, y estando presente
D. Pedro Sanz, por entonces presidente de la Comunidad de La Rioja,
habiendo actuado el día anterior en el teatro Odeón de Roma así como
anteriormente en la Basílica de Ntra. Sra. de Lourdes, con el grupo
jotero-musical, GRUPO MIXTO RIOJANO, del que era componente por
aquel entonces, interpretando la misa riojana en jota, cuya letra,
escribió y está registrada por él en el Registro Intelectual de La
Rioja.
Últimamente se dedica a escribir y registrar, versos de cualquier
índole, muchos de ellos dedicados a su pueblo natal Albelda de
Iregua, por si algún jotero del futuro quisiera cantarlos. Muchos de
estos versos han sido impresos en azulejos, que se pueden adquirir
en tiendas de souvenir de España.
También hacer saber, que como presidente de la AGRUPACIÓN UNIDOS POR
LA MÚSICA, intervino para conseguir que la JOTA RIOJANA, fuera
proclamada como BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE CARÁCTER INMATERIAL,
según el BOE-A-2017-2299
Fotografías de Ignacio "El Albeldeño"
Si quieres o tienes mas datos
para aportar sobre este personaje, alguna anécdota o algo que
creas que es relevante puedes hacerlo enviando un correo a la
dirección albeldadeiregua@gmail.com