http://www.albelda.info/ http://www.albelda.info/ http://www.albelda.info/
http://www.albelda.info/ http://www.albelda.info/
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDA
ALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDAALBELDA

Parroquia de San Martín

Iglesia de San Martín de Albelda de IreguaLa actual iglesia de San Martín es un Pila en el patio de la Iglesia de Albelda de Ireguaedificio moderno, inaugurado en 2012. El anterior edificio era de planta rectangular, construido con hormigón, hierro y ladrillo, y fue  inaugurado en la Navidad del año 1979. Se levantó en el mismo lugar donde existió la primitiva iglesia parroquial de San Martín desde finales del siglo XVIII, hasta que tuvo que ser demolida porque fisuras en el terreno sobre el que se levantaba, hicieron peligrar su estabilidad. Esta segunda iglesia ha tenido la misma suerte que la anterior y también ha sido demolida por problemas estructurales.

Al levantar el suelo de la antigua Iglesia, se encontraron tumbas, al igual que en la plazoleta de la Iglesia llamada "Cementerio", se habían hallado anteriormente. En los trabajos de derribo aparecieron, empotrados en los viejos muros, una imagen y varios capiteles románicos que hoy se conservan el el pórtico de la iglesia nueva y en el edificio denominado “La Panera”. Este se encuentra a los pies del Cerro del Castillo y presenta un tramo excavado en la roca.

San Martin de ToursEl titular de la Iglesia, igual que el del antiguo monasterio, es San Martin de Tours (Sabaria, Panonia 316 - Candes, 397). La Iglesia celebra su fiesta el 11 de Noviembre. San Martín es santo popular y apreciado para los franceses, conocido en todo el mundo. Durante más de 15 siglos ha sido recordado este santo por el hecho que le sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy me cubriste con tu manto". El medio manto de San Martín (el que cortó con la espada para dar al pobre) fue guardado en una urna y se le construyó un pequeño santuario para guardar esa reliquia. Como en latín para decir "medio manto" se dice "capilla", la gente decía: "Vamos a orar donde está la capilla". Y de ahí viene el nombre de capilla, que se da a los pequeños salones que se hacen para orar. Fue fundador de las parroquias rurales en Francia y durante 27 años fue obispo de Tours.

La nueva parroquia de San Martín se ubica actualmente en la calle de Avenida de La Rioja esquina con calle Constitución, en un solar de unos 600 metros cuadrados (450 para el cuerpo de la iglesia y 150 para el pórtico).

Decorando la moderna iglesia se han colocado varias esculturas realizadas por el escultor riojano Miguel Angel Sáinz.Esculturas de Miguel Angel Saínz en Iglesia de Albelda

De la antigua iglesia procede el "Retablo Mayor" que se realizó hacia el 1540.
Arquitectura manierista con decoración de GRUTESCOS (adornos caprichosos y de arabescos que recuerdan las pinturas del palacio de Tito en Roma) compuesto de ebanco, cuerpo y ático, distribuidos en cinco calles. En el banco, imágenes de los doce apóstoles; en el cuerpo y en las calles extremas, imágenes de San Juan Bautista y San Sebastián; en las interiores, superpuestos, relieves de la Natividad y San Martín sedente; en el ático, relieves a los extremos de la Iglesia y sinagoga, historias de la Anunciación y la Visitación (coronadas por frontones con Profetas), la Asunción y en el coronamiento, imágenes del Calvario y de dos ángeles con atributos de la Pasión.
El estilo de la mayor parte de la escultura es del
Maestro Anse.
Después del violento incendio del 15 de Mayo de 1936 y de un vendaval del 14 de febrero de 1941; el 25 de abril de 1945 se procedió a bendecir el Retablo Mayor restaurado por el escultor de Burgos Valeriano Martínez.

Retablo Mayor VISTA INTERACTIVA
 

  ALBELDA DE IREGUA

ALBELDA DE IREGUA